Un mate y la música de Kaki King me acompañan en esta osadía
de escribir y publicar mis escritos. Escritos que son tesoros y normalmente soy
yo quien decido con quien compartirlos (esta vez no decido mucho, HAY que
hacerlo porque es parte del programa de “Creatividad” ¿irónico no?)
Siento que no quiero dejar las puertas abiertas de mi alma y mis sentimientos, porque eso son mis palabras, llaves para acceder a un mundo lleno de pájaros y plumas que revolotean en mi cabeza y lo siento, no puedo obedecer a las sugerencias de mis compañeros y amigos: “escribe más simple no más, si es un trabajo más pa`la u” “Filo, por último lo dejas privado, si no es tan terrible”. Lo siento, es como si me pidieran orar de mentira un Padre Nuestro, o ir a una práctica de yoga de broma, o vestirme con buzo y zapatillas, una negación. Lo siento, pero no puedo, así que luego de pensarlo mil quinientas veces, he optado por resignificarlo simplemente. En parte porque no quiero ser la niña de 4to de Terapia que al parecer sufre de un Trastorno Oposicionista, y en parte porque la crítica puedo hacerla públicamente también. Si la oralidad de mis palabras no alcanza a ser escuchada por vuestros corazones, entonces bien: irá públicamente a través de un blog.
Siento que no quiero dejar las puertas abiertas de mi alma y mis sentimientos, porque eso son mis palabras, llaves para acceder a un mundo lleno de pájaros y plumas que revolotean en mi cabeza y lo siento, no puedo obedecer a las sugerencias de mis compañeros y amigos: “escribe más simple no más, si es un trabajo más pa`la u” “Filo, por último lo dejas privado, si no es tan terrible”. Lo siento, es como si me pidieran orar de mentira un Padre Nuestro, o ir a una práctica de yoga de broma, o vestirme con buzo y zapatillas, una negación. Lo siento, pero no puedo, así que luego de pensarlo mil quinientas veces, he optado por resignificarlo simplemente. En parte porque no quiero ser la niña de 4to de Terapia que al parecer sufre de un Trastorno Oposicionista, y en parte porque la crítica puedo hacerla públicamente también. Si la oralidad de mis palabras no alcanza a ser escuchada por vuestros corazones, entonces bien: irá públicamente a través de un blog.
Es así como en mis primeras palabras dejo al desnudo y entre
líneas las características que he
escrito en el Triángulo de mis “potencialidades” (palabra que me da un poco de
alergia) Potencialidades de las que hoy tengo que reflexionar creativamente. El triángulo fue una dinámica poco dinámica
donde había que dibujar un triángulo y en cada una de sus aristas debía
escribir mis potencialidades (¿potencialidades?)
Sí, potencialidades, aquello que me permitirá ser una buena “terapeuta ocupacional” en el futuro, eso que me caracteriza y me hará ser muy exitosa en cualquier parte del mundo, permitiéndome incluso “Sobrevivir”. Aquel día mis palabras fueron: “Sensibilidad, Intensidad y compromiso”, probablemente si me preguntan hoy diría que son: escurridiza, intensa, anacrónica, rebelde, cristiana, mujer (etc, etc). Si se trata de éxito entonces hablemos de mi desempeño académico, de mi agresividad, de mi "inteligencia" y la eventual plata que podría llegar a ganar. Si se trata de sobrevivir en el mundo entonces hablemos de mi sonrisa, de mi fe y de las divinidades (y de que tampoco quiero sobrevivir, quiero vivir)
Pero hoy debo hablar de las virtudes que estaban en ese triángulo. Se trata de trabaje las trabaje al máximo para potenciarlas aún más {y al parecer sigo con alergia, primero porque no pienso que sea efectivo a través de la publicación en un blog (como un efecto del autoerotismo del ego y el exitismo que predomina en nuestra sociedad) y segundo porque no tengo tanta fe en que eso pueda ser un objetivo del ramo de “creatividad” ni menos de la Universidad} En fin, ese día yo tenía escrito en mis aristas: Sensibilidad, Intensidad y Compromiso. Y no hablé del triángulo, sino de las hipotenusas que nadie nos mostró.
Sí, potencialidades, aquello que me permitirá ser una buena “terapeuta ocupacional” en el futuro, eso que me caracteriza y me hará ser muy exitosa en cualquier parte del mundo, permitiéndome incluso “Sobrevivir”. Aquel día mis palabras fueron: “Sensibilidad, Intensidad y compromiso”, probablemente si me preguntan hoy diría que son: escurridiza, intensa, anacrónica, rebelde, cristiana, mujer (etc, etc). Si se trata de éxito entonces hablemos de mi desempeño académico, de mi agresividad, de mi "inteligencia" y la eventual plata que podría llegar a ganar. Si se trata de sobrevivir en el mundo entonces hablemos de mi sonrisa, de mi fe y de las divinidades (y de que tampoco quiero sobrevivir, quiero vivir)
Pero hoy debo hablar de las virtudes que estaban en ese triángulo. Se trata de trabaje las trabaje al máximo para potenciarlas aún más {y al parecer sigo con alergia, primero porque no pienso que sea efectivo a través de la publicación en un blog (como un efecto del autoerotismo del ego y el exitismo que predomina en nuestra sociedad) y segundo porque no tengo tanta fe en que eso pueda ser un objetivo del ramo de “creatividad” ni menos de la Universidad} En fin, ese día yo tenía escrito en mis aristas: Sensibilidad, Intensidad y Compromiso. Y no hablé del triángulo, sino de las hipotenusas que nadie nos mostró.
Y me arriesgo a tener un rojo. Pero de eso se trata la
creatividad un poco ¿o no?